Un blockchain especializado en la energía
Nuestro sistema ayuda a las empresas en el desarrollo de plataformas de trazabilidad energética con blockchain tanto para energías limpias como para toda la cadena productiva.
Nuestra tecnología
Los sistemas basados en blockchain se apoyan en la criptografía de la información y el consenso de la comunidad para validar las transacciones y operaciones asociadas, a diferencia de un modelo tradicional que se apoya en la confianza en una entidad validadora/certificadora.
A partir de mediciones de energía in situ, GTIME genera cadenas de bloques que se integran a una red blockchain dedicada (permisionada). El registro de los nuevos datos, generados por todos los participantes de esta red descentralizada, es lo que da vida a esta cadena de información. Los nuevos datos son incorporados a la cadena a través del proceso llamado “Proof of Work” (PoW), y no pueden ser modificados dentro de la cadena.
Algo que distingue a GTIME Blockchain de otros sistemas es que el proceso de “minado” (generación y registro de la información) se procesa cada 15 minutos desde la misma fuente de generación energética. Por lo que permite que sus usuarios tengan información actualizada prácticamente en tiempo real, lo que facilita la trazabilidad, seguridad y transacciones de energía.

Nuestra tecnología

Los sistemas basados en blockchain se apoyan en la criptografía de la información y el consenso de la comunidad para validar las transacciones y operaciones asociadas, a diferencia de un modelo tradicional que se apoya en la confianza en una entidad validadora/certificadora.
A partir de mediciones de energía in situ, GTIME genera cadenas de bloques que se integran a una red blockchain dedicada (permisionada). El registro de los nuevos datos, generados por todos los participantes de esta red descentralizada, es lo que da vida a esta cadena de información. Los nuevos datos son incorporados a la cadena a través del proceso llamado “Proof of Work” (PoW), y no pueden ser modificados dentro de la cadena.
Algo que distingue a GTIME Blockchain de otros sistemas es que el proceso de “minado” (generación y registro de la información) se procesa cada 15 minutos desde la misma fuente de generación energética. Por lo que permite que sus usuarios tengan información actualizada prácticamente en tiempo real, lo que facilita la trazabilidad, seguridad y transacciones de energía.
¿Cómo funciona GTIME Blockchain?
Cada 15 minutos se recopilan los GTIME de cada sistema de generación adherido a nuestra plataforma y se genera un bloque para ser minado, el cual se va agregando a la cadena dejando un hash o firma digital como registro, permitiendo la trazabilidad absoluta de esa energía.
Términos comunes en el blockchain
Blockchain
Es un sistema que funciona con interacciones “machine to machine” en comunidad, donde cada nueva información o transacción realizada por los participantes de una red se registra automaticamente y pasa a formar parte de una cadena de “bloques de información” que se validan al instante, no pudiendo modificarse posteriormente lo que la convierte en un sistema muy seguro y descentralizado.
Blockchain
Es un sistema que funciona con interacciones “machine to machine” en comunidad, donde cada nueva información o transacción realizada por los participantes de una red se registra automaticamente y pasa a formar parte de una cadena de “bloques de información” que se validan al instante, no pudiendo modificarse posteriormente lo que la convierte en un sistema muy seguro y descentralizado.
Términos comunes en el blockchain
Blockchain
Es un sistema que funciona con interacciones “machine to machine” en comunidad, donde cada nueva información o transacción realizada por los participantes de una red se registra automaticamente y pasa a formar parte de una cadena de “bloques de información” que se validan al instante, no pudiendo modificarse posteriormente lo que la convierte en un sistema muy seguro y descentralizado.
(o permisionado)
Blockchain
Es un sistema que funciona con interacciones “machine to machine” en comunidad, donde cada nueva información o transacción realizada por los participantes de una red se registra automaticamente y pasa a formar parte de una cadena de “bloques de información” que se validan al instante, no pudiendo modificarse posteriormente lo que la convierte en un sistema muy seguro y descentralizado.
Midiendo desde el origen
Para asegurar la veracidad de la información, hemos desarrollado una completa estación de medición (nodos de minería) la cual es conectada en el mismo sitio de generación al dispositivo de facturación, inversor fotovoltaico o datalogger, para recopilar y procesar los datos de energía; reduciendo al mínimo el error de los datos de energía recopilados.
Actualmente, nuestros nodos de minería han sido distribuidos a distintas organizaciones públicas y privadas como agencias gubernamentales, fundaciones, empresas y personas que participan en la red blockchain para asegurar una base de la red donde la veracidad de la información procesada es un punto clave. Los nodos físicos son pequeños artefactos que se entregan pre configurados y sólo necesitan de una conexión WiFi. El consumo energético de los mineros es menor a 10W, y pueden energizarse a través de una fuente de 5V y 2000mA.
Por otro lado, estamos trabajando en un cliente de minería descargable compatible con Windows y iOS que será de libre descarga para quienes quieran participar en la minería de datos previa autorización de la plataforma blockchain. Los nodos, al operar con una arquitectura RESTful, no necesitan de gran poder de procesamiento, por lo que el consumo energético derivado de la minería de datos, en ambos el caso de los dispositivos físicos y virtuales es marginal.
Midiendo desde el origen
Para asegurar la veracidad de la información, hemos desarrollado una completa estación de medición (nodos de minería) la cual es conectada en el mismo sitio de generación al dispositivo de facturación, inversor fotovoltaico o datalogger, para recopilar y procesar los datos de energía; reduciendo al mínimo el error de los datos de energía recopilados.
Además, cada estación cuenta con una serie de sensores de variables meteorológicas que aseguran como punto de comparación que le permite medir el “Performance Ratio” de la instalación solar. La información de radiación solar y la energía generada permite comprobar que no existan errores o corrupción de datos a la hora de verificar la información de producción de las plantas generadoras.
Actualmente, nuestros nodos de minería han sido distribuidos a distintas organizaciones públicas y privadas como agencias gubernamentales, fundaciones, empresas y personas que participan en la red blockchain para asegurar una base de la red donde la veracidad de la información procesada es un punto clave. Los nodos físicos son pequeños artefactos que se entregan pre configurados y sólo necesitan de una conexión WiFi. El consumo energético de los mineros es menor a 10W, y pueden energizarse a través de una fuente de 5V y 2000mA.
Por otro lado, estamos trabajando en un cliente de minería descargable compatible con Windows y iOS que será de libre descarga para quienes quieran participar en la minería de datos previa autorización de la plataforma blockchain. Los nodos, al operar con una arquitectura RESTful, no necesitan de gran poder de procesamiento, por lo que el consumo energético derivado de la minería de datos, en ambos el caso de los dispositivos físicos y virtuales es marginal.
Midiendo desde el origen
Para asegurar la veracidad de la información, hemos desarrollado una completa estación de medición (nodos de minería) la cual es conectada en el mismo sitio de generación al dispositivo de facturación, inversor fotovoltaico o datalogger, para recopilar y procesar los datos de energía; reduciendo al mínimo el error de los datos de energía recopilados.
Además, cada estación cuenta con una serie de sensores de variables meteorológicas que aseguran como punto de comparación que le permite medir el “Performance Ratio” de la instalación solar. La información de radiación solar y la energía generada permite comprobar que no existan errores o corrupción de datos a la hora de verificar la información de producción de las plantas generadoras.
Actualmente, nuestros nodos de minería han sido distribuidos a distintas organizaciones públicas y privadas como agencias gubernamentales, fundaciones, empresas y personas que participan en la red blockchain para asegurar una base de la red donde la veracidad de la información procesada es un punto clave. Los nodos físicos son pequeños artefactos que se entregan pre configurados y sólo necesitan de una conexión WiFi. El consumo energético de los mineros es menor a 10W, y pueden energizarse a través de una fuente de 5V y 2000mA.
Por otro lado, estamos trabajando en un cliente de minería descargable compatible con Windows y iOS que será de libre descarga para quienes quieran participar en la minería de datos previa autorización de la plataforma blockchain. Los nodos, al operar con una arquitectura RESTful, no necesitan de gran poder de procesamiento, por lo que el consumo energético derivado de la minería de datos, en ambos el caso de los dispositivos físicos y virtuales es marginal.
PROTOCOLO
GTIME
El sistema GTIME, registra el origen de la producción energética mediante las variables Geolocalización, Tiempo, ID de usuario, MAC Address del dispositivo y la energía del generada por la planta solar (de ahí su acrónimo).
Con el procesamiento de estos datos cada 15 minutos de cada planta de energías limpias, se crea un bloque de la cadena, el cual posteriormente es minado por minería de datos.
PROTOCOLO
GTIME
El sistema GTIME, registra el origen de la producción energética mediante las variables Geolocalización, Tiempo, ID de usuario, MAC Address del dispositivo y la energía del generada por la planta solar (de ahí su acrónimo).
Con el procesamiento de estos datos cada 15 minutos de cada planta de energías limpias, se crea un bloque de la cadena, el cual posteriormente es minado por minería de datos.
Descargue nuestra presentación

Descargue nuestra presentación
